Más zonas verdes y mejor tráfico viario en la zona oeste de Logroño

Miércoles, 15 de enero 2025, 12:27

El Ayuntamiento de Logroño ha dado el visto bueno este miércoles a la modificación puntual del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) Excuevas-Cuarteles para generar espacios dotacionales públicos que «no existían en la zona oeste desde hace más de treinta años».

El cambio, como ha explicado esta mañana el concejal Javier Martínez Mancho, pretende «incorporar nuevos usos públicos y dotacionales que completen el conjunto residencial» en la zona oeste de este PERI (donde están las viviendas Palazzinas, entre otros bloques) y «dar continuidad a las zonas verdes que ya existen en avenida Bailén». Todo, porque se observó que este gran espacio residencial «fue construido con una importante dotación de espacios libres, verdes y abiertos, pero no se habían ordenado hasta ahora espacios dotacionales dentro de la trama residencial». La modificación también busca prolongar la plaza Miguel Hernández en el tramo comprendido entre las calles María de la O Lejárraga y García Lorca.



«Es una buena noticia para la ciudad, porque una parte va a tener más espacio de uso dotacional público», ha resaltado la portavoz del Ejecutivo municipal, Celia Sanz, tras la Junta de Gobierno Local. La modificación puntual del PERI, en cualquier caso, supondrá «ajustes de parcelas en los próximos años».

De hecho, hasta que no esté aprobado definitivamente, «no se podría eplantear iniciativas directas y concretas a ejecutar en esta zona. Mejorará el tránsito viario, pero no hay previsión inmediata de actuar», ha afirmado antes de añadir que antes tendrán que hablarlo con los vecinos. «Ahora no tenemos ninguna previsión de actuar, pero abre la posibilidad de captar inversiones del Ministerio para que el Ayuntamiento pueda disponer de espacios calificados polivalentes para acoger dotaciones que el PERI no había generado», ha apuntado Mancho.

«Se busca conseguir que la calle García Lorca deje de ser un fondo de saco y tenga contiuidad, además de generar una zona estancial verde en las proximidades de la plaza próxima a la residencia militar». Tras la aprobación inicial, este acuerdo se someterá a información pública durante un mes mediante su publicación este jueves en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) y en la página web del Consistorio.

Edificio de la residencia militar

Mancho ha recordado que el posible mantenimiento del edificio de la residencia logística militar «permitiría dar continuidad a las zonas verdes y generar conexiones peatonales con avenida de Bailén, además de todas las conexiones verdes precisas». «Los nuevos preceptos de la legislación y los criterios urbanísticos promueven la regeneración urbana y la rehabilitación de los edificios existentes que pueden mantener su uso y en este caso, se cuenta con un cierto interés ambiental y tipológico: es el último resquicio que tenemos de la estructura militar en Logroño».

El Ayuntamiento, en concreto, aprecia que este conjunto dotacional público «pueda ser complementado a su lado oeste con otra dotación polivalente (de propiedad municipal) para poder desarrollar futuras actuaciones dotacionales que se puedan estimar necesarias o convenientes en los próximos años para la ciudad». De momento, se mantendrán «los actuales usos superciciales de parking público y se estudiará posibilitar en un futuro un parking subterráneo con usos en superficie, que pueden ser desde centros cívicos hasta cualquier otro uso tradicional que necesiten los vecinos».

En el caso de la residencia militar, «se recoge una protección con tiplogía de edificación abierta que permitiría la posibilidad de vaciar el interior del edificio, pero sin que suponga alterar su imagen general». Los cuarteles y las residencias militares están calificadas como uso total asistencial y en este caso, se propone «ordenarla para el uso completo sanitario y asistencial». Es decir, podría llegar a ser empleado «como servicios más generales, manteniendo el uso que tiene ahora de residencia logística militar, ya que acoge a todos los miembros y fuerzas de seguridad».

Presencia en ferias turísticas

La Junta de Gobierno Local, a su vez, ha aprobado este miércoles el Plan Ferial de Promoción Turística del Consistorio para que el Consistorio logroñés pueda estar presente en FITUR (que se desarrollará en Madrid del 22 al 26 de enero) y en la Feria Internacional de Muestras de Asturias FIDMA (del 2 al 17 de agosto en Gijón). El importe para que pueda tener lugar su participación asciende a 20.000 euros como máximo.

Autobús a la cárcel

La concejala, tras las preguntas de los periodistas sobre la posibilidad de que se habilite un autobús a la cárcel, ha apuntado que esta solicitud «es algo que no se baraja como tal, pero no tenemos inconveniente. Es un tema que ya se puso sobre la mesa y habría que hacerlo de forma consensuada con todas las administraciones, ya que la competencia no es cien por cien del Ayuntamiento. Tenemos esa escucha activa respecto a los colectivos», ha concluido.

Enlace de origen : Más zonas verdes y mejor tráfico viario en la zona oeste de Logroño

Scroll al inicio