De entrada, la moción. Del PSOE para que, textualmente, «el proyecto de reforma de la calle San Antón se convierta en una inversión prioritaria para este 2025». Tumbada con los votos en contra de PP y Vox, con el solo apoyo de los hoy grupos … del mixto, (socios de gobierno de los socialistas el pasado mandato) Podemos-IU y PR+, y con el gobierno local recordando que la remodelación definitiva comenzará por una rotonda (en el cruce frente a la antigua estación de autobuses); que será realidad «a principios de 2026» para, a partir de ahí, iniciar las obras de la calle en sí de cara a su estreno en 2027, antes de las próximas elecciones.
El PP, en su intento de defensa, insiste en que el proyecto de San Antón del PSOE «nació muerto» y con los «fondos perdidos desde el minuto 1», justificándose en la «imposibilidad» de los plazos con toda la oposición, desde el PSOE a Vox, responsabilizando a los populares de no aprovechar hasta dos millones de euros, en caja desde marzo de 2023… y a lo que habrá que ver si se aplican o no intereses de demora (en principio, así sería según consta sobre el papel).
Y ello con el agravante de que los populares, a poco más de un mes del plazo del vencimiento de la ayuda europea en cuestión, 31 de diciembre de 2024, solicitaron un año más tras 18 meses «sin obras». «Pero, en qué quedamos, ¿no era un proyecto muerto y con los fondos perdidos desde el minuto 1?», han espetado los socialistas. «Sin obras… sin hacer nada», han replicado al concejal responsable del Área de Administración Pública, Interior y Proyectos Estratégicos, Francisco Iglesias, quien espetaba que el proyecto heredado (o «anteproyecto» o «infografía», que también se ha dicho) «estaba muerto y sin fondos incluso antes de que ustedes saliesen del gobierno local».
Después, eso sí, de las acusaciones sobre «borrachera de fondos», «captación de los mismos de manera irregular», «sin control funcionarial» y que «cuando técnicos de la casa se plantan, en diciembre de 2022, crean una comisión de trabajo para tratar de poner orden en hasta 107 proyectos por valor de 44 millones con, en esos momentos, más de 20 ya concedidos y con una obligación de gasto de 11,25 para las arcas municipales». «Ustedes regularizan administrativamente un montón de peticiones que hicieron, en ningún caso proyectos, antes de las elecciones», ha criticado Iglesias, algo reforzado durante la comparecencia por Celia Sanz, antes por Ángel Andrés e Íñigo López-Araquistáin.
Y es que en el pleno de enero, primero de 2025, con la pérdida de fondos aún caliente (y el nuevo anteproyecto recién presentado), ha habido comparecencia del gobierno municipal a petición del PR+, que ha servido para completar lo dicho durante la citada moción socialista.
Noticia relacionada
Con todo, y siempre según el gobierno local, San Antón «se va a hacer» y «estará acabada en esta legislatura». «Si desde el minuto 1 hubiera puesto a gente a trabajar, hoy tendríamos esta calle terminada como orgullo y motor de la ciudad. Pero sus intereses han ido por otro lado», ha acusado Antoñanzas, como peticionario de la comparecencia, al propio Escobar. Y es que antes Iglesias había puesto de manifiesto que los plazos fueron un obstáculo insalvable incluso para el anterior ‘tripartito’, pues la memoria de septiembre de 2022 planteaba una obra «que iba a empezar el 1 de enero de 2023 y acabaría en 18 meses, el 30 junio de 2024, porque el papel lo aguanta todo».
De hecho, y tras una prórroga de seis meses hasta el final de ese año pese a intentar ampliarla hasta 31 de diciembre de 2025 y «salvar los fondos», «se tomó la decisión de seguir con el proyecto tras decisión inflexible del Ministerio, haciéndola desde la casa y con consenso». Un proyecto, ha reiterado ante las críticas, «que no tiene nada que ver con el suyo» y que «en cambio, encaja con lo que piensan y quieren los vecinos y comerciantes de la zona».
«No tienen proyecto, solo anteproyecto, nos están mintiendo desde hace meses. Si hubieran trabajado, a día de hoy estaría San Antón terminado», ha denunciado Amaia Castro desde Podemos-IU. Desde Vox, María Jiménez ha estimado que «las cosas no se pueden haber hecho peor», a lo que ha sumado que «el plan anterior era un despropósito, una herencia nefasta» que «no exime de responsabilidad a actual gobierno». «Por unos y por otros, la pérdida de dos millones es un fracaso y un golpe a la confianza en la gestión de este ayuntamiento», ha dicho la edil que ha exigido «explicaciones claras y garantías de que no se va a volver a repetir».
«Todo esto es una tomadura de pelo, con maniobra de despiste entre medio que fue la solicitud de prórroga, a sabiendas que el plazo era ya improrrogable», mientras «nos vienen con una rotonda que parece la panacea». «Si se hubieran puesto, ya estaría, y ya nos explicará de dónde va a salir el dinero», ha concluido. Por todo ello, el portavoz socialista Luis Alonso ha criticado que «piden confianza, cuando tienen tan poca credibilidad».
Por último, en la comparecencia ha intervenido la portavoz municipal, Celia Sanz, quien ha defendido la gestión del ejecutivo local ante «el jarro de agua fría que supuso la herencia recibida, un caramelo envenenado», mientras que ha afirmado que «hemos luchado titánicamente para no perder los fondos, pero nos hemos encontrado con la denegación de ampliación de plazo que nos hace imposible hacerlo». «Vamos a seguir trabajando, revisando todos los proyectos como comprometimos, y contando con el consenso de todos», ha finalizado.
Enlace de origen : El PP insiste en que el proyecto heredado de San Antón «nació muerto»