Jueves, 16 de enero 2025, 11:12
Nadie puede afirmar que el Quijote no pasara nunca por La Rioja. De hecho hoy van a encontrarse dos en Logroño: el actor Cipriano Lodosa vuelve a meterse en la piel del personaje cervantino en la pieza teatral ‘La razón de la sinrazón’, que se representa este jueves y el domingo en la Sala Negra; y el escritor Carlos Álvarez, autor de ‘El Quijote de Valdeavellano’, dialogará con él al término de cada función. Dos quijotes convencidos de la necesidad, también en nuestros días, del Caballero de la Triste Figura.
«Yo estuve cuatro años viviendo dentro del Quijote y Cipriano lleva cientos de representaciones», afirma Álvarez. Y Lodosa añade: «Yo hago el Quijote con una intención muy utópica pero que siento sinceramente: por la necesidad de que las cosas cambien».
Las funciones
-
‘La razón de la sinrazón’, lectura dramatizada basada en textos del Quijote, de Cervantes
-
Versión, dirección e interpretación
Cipriano Lodosa -
Música
Francisco Sagredo (vihuela) -
Sala Negra
hoy jueves (a las 21.00 horas) y el domingo 19 (a las 19.00 horas) -
Coloquio
Cipriano Lodosa y Carlos Álvarez, autor de ‘El Quijote de Valdeavellano’
‘La razón de la sinrazón’ es «un proyecto de vida» del veterano actor navarro-riojano, curtido en escena durante décadas y desde hace casi nueve años metido a caballero andante. Un día sintió «la necesidad de contar la verdad de lo que sucede» y pensó que el buen Alonso Quijano era quien mejor casaba con su modo de expresarlo. «El Quijote habla de la verdad –afirma–, de la falta de libertad, de las injusticias, de la poesía, el amor, el desamor… asuntos todos ellos de absoluta actualidad».
Como buen loco, Lodosa se planteó la tarea de llevar al teatro la ingente novela de Cervantes y, como buen director de escena, extrajo los textos que más se acomodan a su propósito. Finalmente montó una pieza en cinco capítulos universales: la identidad, los consejos del alma, los consejos del cuerpo, el amor y la muerte. Solo faltaba una cosa, la música, y fue por eso que el vihuelista Francisco Sagredo se convirtió en su Sancho.
Trescientas funciones
La obra se estrenó en octubre de 2016 en el Festival de Teatro de Logroño y desde entonces lleva trescientas funciones, incluyendo el Corral de Comedias de Alcalá y el Instituto Cervantes de Hamburgo. En La Rioja, una vez agotados los escenarios desde el Ideal de Calahorra al Teatro de Canales, ha proliferado en institutos «para mostrar a los jóvenes que el Quijote también habla de sus problemas», asegura Lodosa.
Sus razones para seguir los pasos del ingenioso hidalgo siempre han estado ahí. Ahora, después de un parón de ocho meses y alentado por Carlos Álvarez, Don Quijote de Lodosa vuelve a la carga. Esta noche se ven las caras.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Enlace de origen : Dos Quijotes de La Rioja