
Mientras continúa el desfile de miles de fieles y curiosos para despedir al Papa Francisco, el Vaticano ultima los detalles para el funeral de mañana. … Estas son las claves de una ceremonia que comenzará a las 10.00 horas y se espera que concluya en torno al mediodía.
–Horario. La misa empieza a las 10.00 horas, pero según el Vaticano, las comitivas que acudirán a la ceremonia -50 jefes de Estado y 10 monarcas han confirmado su asistencia- comenzarán a reunirse desde las 8.30 horas. La ceremonia estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Será la segunda vez que oficie la misa por la muerte de un Papa. La primera fue la de Benedicto XVI, que fue presidida por el propio Bergoglio.
–Disposición. Los cardenales se sentarán a la izquierda del féretro mientras que los asistentes laicos lo harán a la derecha. En teoría, en la primera línea de estos últimos estarán los representantes de los gobiernos de Italia y Argentina -país natal de Francisco- junto a las Casas Reales, con prioridad para las católicas. Han confirmado su presencia diez monarcas. A partir de ahí, el resto de mandatarios.
– La incógnita de Trump. Uno de los focos de atención estará en la ubicación de Donald Trump. A los mandatarios de cada país se les ordena según el alfabeto francés -la lengua diplomática oficial de la Santa Sede-, con lo que, por ejemplo, Estados Unidos y Ucrania quedarían lejos. En 2005, George W. Bush estuvo en segunda fila. Está por ver si Trump lo acepta. La despedida de Benedicto XVI no fue considerado funeral de Estado, de manera que por parte estadounidense acudió Joe Donnelly, embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede, en representación de Joe Biden. Como señala ‘La Repubblica’, la ordenación de los 50 jefes de Estado tiene mucho de partida de Risk. Con Trump estarán Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Lula, Keir Starmer… pero no Vladimir Putin, que también rehusó asistir a las despedidas de los dos predecesores de Francisco.
– Representación española. Estará encabezada por el Rey Felipe VI y la reina Letizia. Por parte del Gobierno, en ausencia de Pedro Sánchez -José Luiz Rodríguez Zapatero sí acudió al funeral de Juan Pablo II- acudirán las vicepresidentas primera y segunda, María Jesús Montero y Yolanda Díaz y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. En 2023, fue la reina Sofía la encargada de representar a nuestro país junto al mencionado Bolaños; el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella, y la embajadora de España ante la Santa Sede, Isabel Celaá.
– Indumentaria El protocolo es todavía más estricto que el de la ubicación de los mandatarios. Se impone el riguroso luto. Los hombres, con traje y corbata negros, mientras que las mujeres, con falda por debajo de la rodilla, y vestido negro también. Si acaso, pueden llevar un collar de perlas. El contraste con el intenso rojo de los cardenales será evidente.
– Cortejo fúnebre. Francisco expresó su deseo de ser enterrado en Santa María la Mayor, donde descansan otros siete pontífices. Aunque ha habido antes otros cortejos fúnebres papales -Pío IX, por ejemplo, estuvo a punto de ser arrojado al Tíber por una turba ciudadana-, ninguno ha tenido esta envergadura. El traslado se hará en coche a ritmo de caminante seguido de algún otro vehículo con familiares y sus más estrechos colaboradores. Durante el recorrido, dejará a la izquierda el Castillo de Sant Angelo, pasará junto al Monumento a Victor Manuel II y tras pasar junto al Coliseo, enfilará hacia su destino final.
– Entierro. La ceremonia de inhumación, presidida por Kevin Farrell, el camarlengo, comenzará, según la página web del Vaticano, a partir de las 12.00 horas. Uno de los momentos más llamativos tendrá lugar a la llegada del féretro. El cuerpo de Francisco será recibido por una comitiva de presos, pobres y trans, un acto muy simbólico porque Francisco mostró siempre una gran preocupación por estos colectivos desfavorecidos.
Enlace de origen : Guía para seguir mañana el funeral del Papa