Israel excarcelará a 700 terroristas, casi la mitad con condena perpetua, y a 1.000 detenidos durante la guerra

Viernes, 17 de enero 2025, 14:32

Israel excarcelará a más de 1.700 presos palestinos a cambio de los 33 rehenes que Hamás liberará como fruto del acuerdo de alto el fuego en Gaza. Según una copia de este pacto filtrada a ‘The Times of Isrel’, entre los prisioneros que obtendrán la libertad figuran 700 terroristas; entre ellos, unos 300 cumplen condena perpetua.

Noticia relacionada

La lista de palestinos que saldrán de las cárceles comprende a un millar de gazatíes capturados durante este último año en la Franja, así como a 47 reclusos que fueron detenidos de nuevo tras ser excarcelados en 2011 a cambio del soldado Gilad Shalit. Las Brigadas Al-Qassam secuestraron a este militar en una base israelí en 2008. Tres años después, el Gobierno y Hamás acordaron su liberación a cambio de un millar de reclusos palestinos. El caso es ampliamente recordado porque el secuestro de Salit supuso una gran operación del ejército en Gaza, con la ocupación de la mitad norte del territorio y una sucesión de combates y bombardeos que dejaron más de 450 palestinos fallecidos.

Las autoridades penitenciarias procesan este viernes los trámites necesarios para iniciar la excarcelación masiva. Las propias fuerzas de seguridad israelíes se responsabilizarán del transporte de los prisioneros en primera instancia, a diferencia del anterior canje de noviembre de 2023, en el que esta operación se hizo en autobuses de Cruz Roja. El Gobierno afirma que se hará así para que «los terroristas no se desvíen de las estrictas pautas de seguridad y se abstengan de cualquier expresión de alegría dentro del territorio israelí».

El gabinete de Seguridad de Israel ha apoyado este mediodía el acuerdo de alto el fuego, lo que deja el camino expedito a su aprobación definitiva por parte del Gobierno. Este órgano es el responsable de discutir todos los aspectos de la tregua, incluido el canje de rehenes por prisioneros palestinos, y a continuación formula su recomendación al Ejecutivo, que en este caso es favorable porque el pacto «apoya el logro de los objetivos de la guerra».

El gabinete, en el que se integran los ministros y el alto mando militar, ha examinado «todos los aspectos diplomáticos, de seguridad y humanitarios» del compromiso adquirido entre Israel y Hamás tras una larga reunión de casi tres horas de duración. Los ministros de la ultraderecha, Bezalel Smotrich (Finanzas) e Itamar Ben Gvir (Seguridad Nacional) han votado en contra. También David Amsalem, del gobernante Likud, ha rechazado la tregua. Sin embargo, su negativa no ha modificado la conclusión ebido a que los tres son minoría en los votos finales de este consejo. Ahora la pelota principal pasa a manos de Ben Gvir, que ha prometido dimitir y llevarse a sus diputados de la coalición de Gobierno en caso de que el acuerdo entre en vigor.

La urgencia del Ejecutivo por aprobar el alto el fuego es máxima. Y más desde que Washington ha recordado este viernes a través del secretario de Estado, Antony Blinken, que debería comenzar de inmediato, precisamente antes de la investidura de Donald Trump como próximo presidente de EE UU. El acuerdo pasará esta tarde al gabinete en pleno (en definitiva, el Gobierno), que es el encargado de la votación definitiva.

Si es necesario, la deliberación y aprobación continuará hasta el Shabat, el día obligado de descanso reservado para la plegaria que comienza con la puesta del sol del viernes hasta el anochecer del sábado. Varios ministros haredíes se han ausentado de la sesión debido a esta festividad, pero han dejado notas con su voto afirmativo al alto el fuego porque «no hay mandamiento más importante que salvar las vidas de los rehenes». El Gobierno espera refrendar el acuerdo con Hamás por amplia mayoría.

Enlace de origen : Israel excarcelará a 700 terroristas, casi la mitad con condena perpetua, y a 1.000 detenidos durante la guerra

Scroll al inicio