El alto el fuego en Gaza está «en el momento más próximo» y los obstáculos principales «han sido solucionados». En Doha, este martes trabajaron un día más los enviados de Israel, Estados Unidos, Egipto, Qatar y Hamás y el portavoz de Exteriores del reino, Majed … Al Ansari, explicó en rueda de prensa que «las discusiones actuales se centran en ultimar los detalles restantes».
Tras las experiencias vividas en mayo y julio, cuando todo parecía cerrado e Israel dio marcha atrás en el último instante, Al Ansari dijo que el ambiente es «positivo y somos optimistas sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo, pero no debemos ser demasiado optimistas». Donald Trump quiere la guerra detenida antes del lunes, día de su investidura, y no parece que Benjamín Netanyahu vaya a llevarle la contraria, pero dentro del país hay una fuerte campaña anti-acuerdo que amenaza la continuidad del Gobierno.
Han transcurrido 15 de meses de una guerra infernal que deja más de 46.000 fallecidos. Los gazatíes, que sufrieron este martes una nueva jornada de duros bombardeos con decenas de muertos, y las familias de los rehenes israelíes son quienes esperan con más ansiedad la confirmación oficial. Los familiares de los cautivos se reunieron con Netanyahu y en el transcurso del encuentro les informaron que el acuerdo se firmará «en cuestión de horas». El primer ministro les transmitió su deseo de traer a casa a todos los cautivos y sus interlocutores le respondieron que «las palabras no son suficientes». Los familiares echan en cara al dirigente del Likud haber antepuesto sus intereses personales y políticos a la vida de sus allegados.
-
Rehenes
Se establece cambiar a los 60 cautivos vivos israelíes y los cuerpos de otros 34 por un millar de presos palestinos, 190 de ellos con condenas superiores a 15 años. -
Ejército
Retirada gradual de tropas israelíes. Al menos en la primera fase podrán mantener el control del Corredor Filadelfia, que separa Gaza de Egipto, y se irán del Corredor Netzarim, que cruza el centro de la Franja. Israel consigue una zona de amortiguamiento para proteger su frontera. -
Ayuda
Los gazatíes podrán regresar a los asentamientos del norte. Aumentará la ayuda humanitaria con el paso de 600 camiones diarios.
A excepción de la pausa de una semana de octubre, en la que fueron liberadas 105 personas, Netanyahu ha optado por el uso máximo de la fuerza en Gaza, una estrategia que no le ha funcionado para liberar a los rehenes. Varios asistentes al encuentro declararon al Canal12 que salieron de la reunión «con infinidad de preguntas sin respuesta»
El acuerdo que está sobre la mesa es muy parecido al que ya presentó Joe Biden en los meses de mayo y julio. Contempla un escenario de tres fases. En la primera de ellas, de 6 semanas, Hamás liberará a 33 cautivos, entre ellos mujeres, ancianos y enfermos. El ejército estima que 94 de los 251 rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 permanecen en la Franja, incluidos los cuerpos de al menos 34 fallecidos.
Hamas informó este martes que había presentado el borrador del acuerdo al resto de facciones palestinas para conseguir también su aceptación y, presumiblemente, estudiar cómo manejar la liberación de los cautivos. La Yihad Islámica Palestina tendría al menos a una veintena en sus manos. La operativa que baraja es que el primer día de alto el fuego sean entregadas tres mujeres secuestradas a Israel. A partir de ahí, los restantes secuestrados saldrían en grupos semanalmente, comenzado por las civiles y los niños.
También en esta fase cinco mujeres soldado serán liberadas, cada una a cambio de cincuenta 50 palestinos encarcelados en régimen de máxima seguridad , incluidos treinta terroristas que cumplen cadena perpetua.
La reacción extremista
En los mercados de la Franja bajaron los precios y la gente cuenta las horas para que las armas callen. El sueño es recuperar una vida parecida a la que tenían antes de la masacre de Hamás contra los kibutz. Ahmed Adel, comerciante de 30 años contactado por este medio en Ciudad de Gaza, destacó que «lo primero que haré cuando firmen el acuerdo es llorar hasta que me desahogue del todo. Esta guerra es toda una venganza colectiva» Consultado por el día después, Adel tiene claro que «yo me quedaré hasta recuperar lo que tenía antes». Los gazatíes pasaron este martes una jornada de nervios, siguiendo las noticias que llegaban de Qatar a la espera de recibir la ansiada noticia que ponga fin a la guerra.
Expectación
«Lo primero que haré es llorar hasta ahogarme del todo», dice un comerciante de 30 años
Quienes no tienen dudas en su negativa al pacto son los partidos ultranacionalistas sionistas, que lo consideran toda una victoria para Hamás. La organización conseguiría el alto el fuego definitivo, la retirada del ejército y la libertad de movimientos para las personas desplazadas por la fuerza al sur para regresar al norte de la Franja.
«El año pasado, a través de nuestro poder político, logramos impedir que este acuerdo avanzara, una y otra vez», informó Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional en un mensaje compartido en su cuenta de X. El polémico abogado defensor de radicales colonos pidió al ministro de Economía, Bezalel Smotrich, que siga sus pasos y abandone el Gobierno si se aprueba el acuerdo sobre los rehenes.
Noticias relacionadas
Sin embargo, Netanyahu se reunió con Smotrich y esto podría haberle dado su apoyo para el momento de la votación del acuerdo. En caso de que estos ministros radicales voten en contra, Netanyahu cuenta con el respaldo de partidos de la oposición que se han mostrado dispuestos a apoyarle.
En el Canal14 de la televisión israelí los gobernantes radicales calificaron la presión de Trump para lograr el pacto de «puñalada por la espalda» y lamentaron que se acepte un texto que supone «una victoria para los terroristas».
Un manifestante interrumpe el discurso de Antony Blinken en el que presentó su plan para Gaza
AFP
![](https://www.influencersweb.com/wp-content/uploads/2025/01/blinken-kTEB-650x455@RC.jpg)
Blinken piensa ya en el plan para reconstruir Gaza bajo supervisión internacional
Pese a haber sido incapaz de presionar a Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, para que aceptara el acuerdo en mayo y julio, Antony Blinken, secretario de Estado de EE UU, aprovechó sus últimos días en el cargo para presentar su visión sobre el día después al final de la guerra en Gaza. El representante estadounidense defendió que la Autoridad Nacional Palestina tiene que asumir el control de una administración interina para gestionar la Franja. En su opinión, la comunidad internacional, incluida la ONU, debe proporcionar «financiación, apoyo técnico y supervisión» en ese proceso de reconstrucción. Blinken pidió a los gobernantes israelíes que se quiten de la cabeza la idea de anexionarse la zona.
En su último discurso en el Atlantic Council de Washington como máximo diplomático estadounidense, Blinken se mostró partidario de crear una fuerza de seguridad con militares de países socios y con personal palestino que haya superado un proceso de selección. Durante su intervención fue interrumpido en varias ocasiones por manifestantes que le acusaron de apoyar las matanzas provocadas por los bombardeos del ejército de Israel sobre Gaza.
El secretario de Estado aseguró también que entregará esta hoja de ruta al equipo del presidente electo, Donald Trump, para que la retome una vez alcanzado el alto el fuego. El magnate y su equipo entrante no han dicho si implementarán el plan diseñado por la Administración de Joe Biden.
El aún presidente de Estados Unidos y su homólogo egipcio, Abdel Fatah al Sisi, mantuvieron este martes una conversación telefónica para engrasar el camino hacia el alto del fuego. Instaron a todas las partes a mostrar «la flexibilidad necesaria» para llegar a un acuerdo que desemboque en una tregua, según informaron fuentes del Gobierno egipcio.
Enlace de origen : Israel y Gaza vislumbran la paz tras quince meses de guerra y 46.000 muertos