Nueva tasa de basuras a la vista a fin de cumplir lo que a partir de 2025 será obligatorio por ley: cubrir el coste real del servicio, en este caso de la recogida de residuos. Una prestación que supone al Ayuntamiento de Logroño unos 13 millones de euros anuales, de los que venía asumiendo un 30% y que desde ahora deberá hacerlo la ciudadanía, de ahí el nuevo tributo y las subidas de hasta el 138% en lo que a domicilios se refiere (más incluso en algunos comercios, establecimientos hosteleros y tiendas de alimentación).
El mismo, que supondrá hasta cuatro millones más de ingresos para costear el 100% del servicio de recogida de basuras, conllevará incrementos medios de entre el 50 y el 60% en los casos puestos como ejemplo por el propio Consistorio capitalino (con el mayor y menos recibo doméstico, en este caso). Y es que la norma plantea el principio de que pague más quien más residuos genere…
«No es que se produzca una subida, es que se redistribuye el coste total del servicio», han sido las palabras del concejal de Administración Pública, Francisco Iglesias. La tasa en cuestión, ha sido presentada como «completamente nueva», «nada comparable con la anterior» pues, desde el próximo año, «cada cual pagará de acuerdo a unas circunstancias». Así, para calcular el recibo de cada logroñés se tendrán en cuenta hasta tres variables: la categoría fiscal de la calle (el único criterio aplicado a día de hoy, y que seguirá suponiendo el 50%), los metros cuadrados de la vivienda o local (25%) y el número de personas que ocupen la misma (que quedará fuera de la fórmula tanto para el comercio como para la hostelería, otro 25%).
«Se trata de una tasa que no tiene nada que ver con la anterior, que tiene en cuenta otros parámetros y presenta otra forma de cálculo», ha aclarado precisando que los recibos de la misma serán girados por primera vez el verano que viene, concretamente los correspondientes a los primeros seis meses de 2025 (pues el próximo en llegar será el del segundo semestre de este año y, por tanto, aún se cobrará con la antigua metodología).
Iglesias, acompañado por el concejal de Medio Ambiente, Jesús López, y por el director general de Tributos, Antonio Ruiz Lasanta, ha puesto varios ejemplos para dejar claro que «pocas tasas de basuras serán iguales a otras» evitando dar porcentajes, eso sí, y emplazando a esa fecha para que cada cual pueda saber su nueva tasa aunque, precisando de cara al futuro, que puede haber casos en los que incluso baje.
Los ejemplos facilitados por el edil popular han sido los siguientes: una vivienda vacía de menos de 70 metros cuadrados en un calle de categoría fiscal cinco pasará a pagar de 26 a 40 euros anuales, mientras que una vivienda de 160 metros cuadrados o más con hasta siete ocupantes en una calle de categoría 1 pasará de 164 a 261 euros.
Posteriormente, y hablando de valores medios, se ha facilitado otro ejemplo: si una vivienda de 120 metros cuadrados y cuatro residentes en una calle con índice fiscal tipo 3 y otra de 65 metros cuadrados con alguien viviendo solo en una vía de la misma categoría ahora pagan los mismos 58 euros, con la nueva tasa pasarán a pagar 138 y 71,43 euros, respectivamente. Un comercio en esa misma calle con una superficie útil de 200 metros cuadrados de 232 pasará a pagar 314, y un establecimiento hostelero o tienda de alimentación, de 410 a 506 euros.
En actualización
La redacción de LA RIOJA trabaja en estos momentos para actualizar y completar esta información.
LA RIOJA+ Navega sin límites. Suscríbete
aquí
.
Enlace de origen : La nueva tasa de basuras de Logroño tendrá subidas de hasta el 138% para cubrir el coste real del servicio