
La violencia machista es una lacra a la que resulta complicado poner cifras reales, conocer su verdadero alcance, ya que, por desgracia, muchos de … estos tristes casos nunca salen a la luz. Sin embargo, sí que existen datos que sirven como baremo para comprender el drama, como los que aportó ayer el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, constatando, y en contra de la evolución nacional, la tendencia al alza del número de denuncias registradas en La Rioja, que superaron el millar por primera vez en 2024. Un registro al que se une, además, otra realidad significativa y novedosa, y es que entre las víctimas que denunciaron el pasado año fueron mayoría las mujeres extranjeras.
Los juzgados de todo el país recibieron casi doscientas mil denuncias de violencia de género a lo largo del ejercicio anterior, una abultadísima cifra que se traslada en la realidad regional hasta las 1.005 registradas en La Rioja. Hace un tiempo, la barrera del millar de casos parecía lejana, pero la dinámica de los últimos años, especialmente el incremento del anterior, ya invitaba a pensar en ello.
Una década atrás, la justicia riojana tramitó 549 casos, y solamente el año 2020, el de la pandemia, con 768, interrumpió el incremento de denuncias. En 2024 crecieron un 2,2% en La Rioja, lo justo para saltar al millar. Prácticamente el 90% de esas denuncias fueron presentadas por las propias víctimas de violencia machista en las comisarías, mientras que el 10% restante fueron derivadas de una intervención policial.
Pese a todo ello, sí que se redujo el número de víctimas, que pasó de 961 en 2023 a 861 el pasado año, un 10,4% menos. Esto implica que varias de ellas denunciaron más de una vez, en mayor medida que en ejercicios anteriores. La tasa riojana de víctimas por cada 10.000 mujeres, por lo tanto, se redujo a 52,4, seis puntos por debajo de 2023, y se sitúa como una de las más bajas de todo el país, solamente por encima de Castilla y León (46,8) y Galicia (51,6). La media nacional se sitúa bastante por encima, en 74,2. Las comunidades con más proporción de víctimas son Islas Baleares (118,7), Navarra (102,5) y Canarias (95,1).
La estadística del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género describe el pasado año otro cambio de tendencia en la región, y es que por primera vez las denunciantes fueron mayoritariamente extranjeras (472, ochenta más que en 2023), superando a las nacionales (389). Son víctimas, por lo tanto, las foráneas, en un 54,8% de los casos recibidos por la justicia riojana el pasado año, pese a suponer el 22% de la población femenina de la región entre 20 y 50 años, rango de edad que asume en torno al 90% de las denuncias.
Menos órdenes de protección
Otro aspecto relevante es que se han reducido prácticamente a la mitad el número de órdenes o medidas de protección solicitadas, que pasan de 338 en 2023 a 181 el pasado año. De ellas, al menos una de cada cuatro resultaron denegadas, mientras que 131, el 73%, sí que fueron adoptadas. Además, el 97,6% de las 202 sentencias resultaron condenatorias, con solo 5 absoluciones: el 97,1% de los enjuiciados acabaron condenados. Por otra parte, descendieron de manera notable las renuncias –al acogerse la víctima a su derecho a no declarar–, que fueron solamente de 72, algo que representa una tasa reducida en comparación a ejercicios previos, por ejemplo, la mitad que el anterior.
A nivel nacional, tanto el número de casos como el de víctimas se redujeron. Durante el año 2024 se registraron 544 denuncias diarias –casi 3 de ellas corresponden a La Rioja–, llegando a un total de 199.094, una décima porcentual menos que el anterior. En mayor medida, un 4,96%, se redujo el número de mujeres víctimas, hasta 183.908. Las órdenes de protección acordadas por los juzgados de violencia sobre la mujer y los juzgados de guardia se redujeron también en todo el país, aunque en mucha menor medida que en el caso riojano, un 6,5%. Además, en España las denunciantes extranjeras asumen una menor proporción, del 35%, veinte puntos menos que en nuestra región.
Enlace de origen : Las denuncias por violencia de género de víctimas extranjeras en La Rioja superan a las nacionales